Ir al contenido principal

Bosque petrificado




Gira a Bosque Petrificado en San Miguelito Intibuca





    




   



La Esperanza, Intibucá. Honduras 02  Diciembre del 2019

 Título:
Gira  Bosque Petrificado

URL: luisaleman2012@blogspot.com


Identidad del autor o autores:
            Erlinda Rebeca Domínguez Méndez
            Gelsi Yesenia Ramos Amaya 
            Lilian Yeseny Méndez Sánchez
            Mirian Yesenia Cruz Guzmán
            Luis Merari Alemán Mejía

Diseño de la Interfaz:
Propósito: Compartir una de las maravillas de la naturaleza  a la población que desconoce el Bosque petrificado en San Miguelito Intibuca.
Valor visual: Se  dará a conocer  a través de un Blog que incluye contenido, imágenes y vídeo. Ya que será de mucha utilidad para los estudiantes y profesional en el área social y turística.



Contenido Editorial:
¿Cuándo se descubrió  la comunidad de Toco  el Bosque petrificado?
El        Bosque Petrificado según fuentes comunitarias de la población del caserío de Toco, aldea Agua Blanca , municipio de Yamaranguila, Departamento de Intibucá, compartido por el Joven José Hugo Vásquez, ellos descubrieron este bosque petrificado hace aproximadamente 30 años.
El terreno del Bosque petrificado ha sido recuperado  por el Alcalde Municipal anterior del periodo 2014- 2018, este Bosque Petrificado  tiene un importante valor  patrimonial antropológico, paleontológico, cultural y turístico  ya que es el único lugar de Intibuca y Honduras que se encuentra este hermoso Bosque.
.
¿Cómo  y cuándo se formó el Bosque petrificado?
El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno, lo que representa un largo periodo de tiempo que va desde el Mioceno Medio hasta el Pleistoceno.
Hipparion (gr. "caballo pequeño") es un género extinto de mamíferos perisodáctilo de la familia Mesohippus y Merychippus, disponía aún de tres dedos, de los cuales el dedo central era el más grande y desarrollado
Este Bosque para su petrificación tarda aproximadamente entre los 10 mil y 100 mil años, cuando Honduras tenía una fauna  extensa que ahora ya no existe, antes le llamaban mega fauna, que habían  animales como mastodonte que era como mamut, caballo hondureño de 3 dedos,  y otros  sitios paleontológico cercanos en Gracias Lempira llamado Rancho Lobo   que existían y están conectados  más para su formación.
Existen tipos de rocas como cal para su formación con cada lluvia y por medio de  estratos.
El proceso  del fósil es a través  de la mineralización, lo que es tejido de metal es sustituido por mineral que es ese sedimento pequeño  fino como arenilla, poco a poco va sustituyendo la estructura de metal y a crear una copia perfecta, pero ya no es la planta  si no que es el mineral, es la roca, es como un molde.

Tipo de Recurso natural
Este tipo de recurso no es Renovable al extraer sus piezas le hacemos daño al sitio, a la naturaleza o al parque.
¿Qué  valor  patrimonial tiene  el Bosque petrificado?
Tiene  un valor paleontológico único  en la región occidental lenca, debería de ser parte del Turismo en favor del municipio y comunidad,  y auto sostenible para la preservación y mantenimiento de un parque, también debe contar con vigilante, pago de entrada en lempiras o dólares. Debería de ser un parque paleontológico y un museo municipal en el municipio  de San Miguelito.
¿Qué cuidados debemos tener?
En primer  lugar  debemos hacer una investigación  lo que  ahí existe , lo que le rodea su entorno , ya que se pudo identificar fragmentos de 3 clases de árboles , Pino , roble blanco (enzino)  , secoya ( especie de Honduras)  .-
Es necesario mayor registro ya que hay unos con resino.- Es necesario no llevar las piezas, para no hacer daño al bosque petrificado y patrimonio.
Se debe llevar un registro de visitas al patrimonio y cuidarlo.
¿Cómo llegar al Bosque Petrificado?
 A través de la alcaldía municipal de San Miguelito, se debe buscar un guía para que pueda dirigirlo hasta el sitio,  está en la calle llamada ruta lenca. Ubicada en la región Lenca en la comunidad de Toco, comunidad de Agua blanca.
Recomendaciones:
ü  Integración en el PDM y PIM San Miguelito, Intibucá
ü  Educación primer componente  en la comunidad  
ü  Inventario y registro  de piezas
ü   Declaratoria para proteger el Bosque a través del Instituto Hondureño de  Turismo ya que en Honduras no hay Instituto de paleontología.
ü  Museo local  del municipio
ü   Parque local de paleontología  del caserío Toco , municipio de San Miguelito
ü  Hacer una investigación sobre el tipo de árboles que requiere para su conservación:
ü  Capacitar a guias para llegar al parque paleontológico
ü  Capacitar a líderes de comunidades y patronatos para brindar referencia sobre el parque paleontológico
ü  Capacitarse sobre atención de turistas
ü  Registro de turistas y visitas

Antigüedad y frecuencia de actualización:
El  día domingo realizamos la Gira en el Bosque petrificado, se subirá el día lunes el Blog 2 de diciembre del 2019.

Política de enlaces:
El  enlace es hacia la Conservación, apoyo  y protección del Bosque petrificado ya que es único lugar paleontológico en la región lenca; El instituto de Hondureño de Turismo debe apoyar ya que no hay Instituto de paleontología.

Listado de Blogs:
Nos  identificamos con la comunidad  educativa - estudiantil, universitaria, población en general, hacia el cuido y protección del bosque petrificado e ir sobre la investigación.

Enlaces de entrada Inbound links:
Población siempre respetando los aportes de cada participante, todo que lleve a la protección del bosque y desarrollo de la comunidad y municipio. 

Comentarios y Debates:
Aportes de participantes en el blogs, evitando ofensas. Todo a base del respeto y orden

Análisis de la Audiencia:
Esperamos llegue la información como transmisión de conocimientos en las disciplinas de las ciencias sociales, políticas y otras.

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Paleontolog%C3%ADa consultado el 2/12/2019 a las 5:53 p:m.


A medida vas conociendo así le das importancia

Mostrando una pieza de bosque petrificado

Vale la pena hacer el esfuerzo

Observa los detalles de esta obra de arte


Reflexionar para actuar



Importante conocer la ruta de llegada



Comentarios